La cumbia sonidera es la última variante reciente de la Cumbia mexicana, surge como la combinación de la cumbia colombiana, adaptada y grabada por grupos mexicanos mezclándola con los sonidos y efectos electrónicos propios de los DJ's con modificación de tonos de voces y velocidad de reproducción de temas extraídos de distintos medios magnéticos u ópticos de sonideros de la Ciudad de México y del Estado de Puebla.
LEGALIDAD DE LAS CUMBIAS SONIDERAS
Cabe señalar que en México, los más reconocidos sonidos, Sonido La Changa de San Juan de Aragon, Sonido el Condor, Sonido Siboney de Nezahualcóyotl, Sonido Azteca de Nezahualcóyotl, Sonido Britanico de Nezahualcóyotl, Sonido Son Clave de Oro de Nezahualcóyotl y Polymarchs<sup[1] entre algunos otros pagan derechos de lucro por la ejecución y deformación de estas grabaciones tanto nacionales como extranjeras, el resto no está regulado o no se tienen datos fidedignos de quienes más lo hacen, y es el caldo de cultivo para su modificación personal de DJ's, adición y sustracción de efectos musicales a los temas, haciendo más difícil o imposible identificar su origen o característica real de sonido de una grabación, haciendo incompetentes a las asociaciones de la Ley de protección de derechos de autor y a la Sociedad de Autores y Compositores de México que forma parte de organismos internacionales.
Un ejemplo de esto es el tema musical de Banda Machos en ritmo cumbión-banda costeña o cumbia banda llamado "Raquel", que fue modificado de su versión original añadiendo, a través de mezcladores y otros equipos de audio, el sonido del compás de una guacharaca además de efectos de tambora colombiana, que realiza la simulación de hacerla más cercana al estilo tropical sonidero, así resulta la filtración hacia la piratería de discos que ha hecho este movimiento más popular aunado a los eventos de los propios DJ en barrios y ciudades del país y Estados Unidos. Del ejemplo citado, en un disco pirata podemos encontrar el tema llamado "Raquel con guacharaca" ó a veces algunos atrevidos la retitulan como "Raquel en charanga" y a veces incluso se dan títulos como "Sonido Cóndor - Raquel con charanga.mp3" por citar algunos títulos que se acostumbran introducir en los audios en mp3 y portadas apócrifas de CD, las extracciones son hechas tanto a LP y CD nacionales como extranjeros de cumbia, salsa, son, son montuno, guaracha, charanga, vallenato, entre otra infinidad de ritmos y a todas ellas se les aplican modificaciones de DJ, es decir, de tono, velocidad de reproducción, e incluso extensión de la misma (replicandola en una sola pista musical) o mezclándola con otros temas musicales. El fenómeno se ha repetido en otros países particularmente en los DJ de Argentina, Perú, Chile entre otros, presentándose a su vez el mismo fenómeno de modificar grabaciones sin permiso en todo el continente.
A partir de lo anterior, es como los grupos musicales de cumbia formalizan el género y realizan sus registros de grabaciones propias ante las autoridades correspondientes, pagan derechos sobre covers o regrabaciones y otros elementos legales son cubiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario