viridianita vazquez
viernes, 3 de agosto de 2012
viernes, 9 de diciembre de 2011
El monje que vendió su ferrari
2
El visitante
misterioso
Era una reunión urgente
de todos los
miembros del despacho.
El viejo Harding
fue el primero en dirigirse
a la asamblea.
-
Me temo que tengo
muy malas noticias.
Julián Mantle sufrió un
ataque ayer mientras
presentaba el caso Air
Atlantic ante el tribunal.
Ahora está en cuidados
intensivos recuperándose.
Sin embargo
Julián, ha tomado
una decisión: ha decidido
abandonar el bufete
y renunciar al
ejercicio de su profesión.
Ya no volverá a
sía de decírmelo en
persona. Ni siquiera
dejó que fuera a verle
al hospital. Tampoco
aceptó mis llamadas,
posiblemente yo le
recordaba la vida que
deseaba olvidar. En
fin, una cosa si tengo
clara: aquello me dolió.
Todo esto sucedió
hace unos tres años.
Lo último que supe de
Julián fue que se había
ido a la India en no sé
qué expedición. Le
dijo a uno de los socios
del bufete que
deseaba simplificar su
vida y que “necesitaba
respuestas”. Había
vendido su residencia,
su avión y su isla.
Había vendido incluso
el Ferrari ¡Julián Mantle
metido a yogui?, me
dije. Qué caprichosos
son los designios de la
ley.
Las primeras respuestas
a algunas de mis
preguntas llegaron
hace cosa de dos meses.
Genevieve, mi
ayudante se asomó a
la puerta y me comentó
Tienes una visita
John, dice que es urgente
y que no se irá
hasta que hable contigo.
- Está bien, dile que
pase.
La puerta de mi despacho
se abrió lentamente,
vi a un hombre
risueño de unos treinta
y cinco años. Era
alto, delgado y musculoso
e irradiaba vitalidad
y energía.
Otro abogado de primera
que viene a quitarme
el puesto, pensé.
Pero ¿por qué se
quedaba ahí parado
mirándome?
El joven siguió mirándome
tal como Buda
habría hecho con su
pupilo favorito.
-
¿Es así como tratas a
tus visitas John, incluso
a quienes te enseñaron
todo cuanto
sabes sobre la ciencia
del éxito en una sala
de tribunal?
El corazón me dio un
vuelco…
Julián, ¿eres tú? ¡no
lo puedo creer¡
La sonora carcajada
del visitante confirmó
mis sospechas. Me
asombró su increíble
transformación. Ya no
tenía aspecto de viejo
ni al expresión enfermiza;
tenía la mirada
clara. Julián ya no era
el ansioso abogado,
no, este hombre era
un juvenil, vital y risueño
modelo de
cambio.
CUMBIAS SONIDERAS
La cumbia sonidera es la última variante reciente de la Cumbia mexicana, surge como la combinación de la cumbia colombiana, adaptada y grabada por grupos mexicanos mezclándola con los sonidos y efectos electrónicos propios de los DJ's con modificación de tonos de voces y velocidad de reproducción de temas extraídos de distintos medios magnéticos u ópticos de sonideros de la Ciudad de México y del Estado de Puebla.
LEGALIDAD DE LAS CUMBIAS SONIDERAS
Cabe señalar que en México, los más reconocidos sonidos, Sonido La Changa de San Juan de Aragon, Sonido el Condor, Sonido Siboney de Nezahualcóyotl, Sonido Azteca de Nezahualcóyotl, Sonido Britanico de Nezahualcóyotl, Sonido Son Clave de Oro de Nezahualcóyotl y Polymarchs<sup[1] entre algunos otros pagan derechos de lucro por la ejecución y deformación de estas grabaciones tanto nacionales como extranjeras, el resto no está regulado o no se tienen datos fidedignos de quienes más lo hacen, y es el caldo de cultivo para su modificación personal de DJ's, adición y sustracción de efectos musicales a los temas, haciendo más difícil o imposible identificar su origen o característica real de sonido de una grabación, haciendo incompetentes a las asociaciones de la Ley de protección de derechos de autor y a la Sociedad de Autores y Compositores de México que forma parte de organismos internacionales.
Un ejemplo de esto es el tema musical de Banda Machos en ritmo cumbión-banda costeña o cumbia banda llamado "Raquel", que fue modificado de su versión original añadiendo, a través de mezcladores y otros equipos de audio, el sonido del compás de una guacharaca además de efectos de tambora colombiana, que realiza la simulación de hacerla más cercana al estilo tropical sonidero, así resulta la filtración hacia la piratería de discos que ha hecho este movimiento más popular aunado a los eventos de los propios DJ en barrios y ciudades del país y Estados Unidos. Del ejemplo citado, en un disco pirata podemos encontrar el tema llamado "Raquel con guacharaca" ó a veces algunos atrevidos la retitulan como "Raquel en charanga" y a veces incluso se dan títulos como "Sonido Cóndor - Raquel con charanga.mp3" por citar algunos títulos que se acostumbran introducir en los audios en mp3 y portadas apócrifas de CD, las extracciones son hechas tanto a LP y CD nacionales como extranjeros de cumbia, salsa, son, son montuno, guaracha, charanga, vallenato, entre otra infinidad de ritmos y a todas ellas se les aplican modificaciones de DJ, es decir, de tono, velocidad de reproducción, e incluso extensión de la misma (replicandola en una sola pista musical) o mezclándola con otros temas musicales. El fenómeno se ha repetido en otros países particularmente en los DJ de Argentina, Perú, Chile entre otros, presentándose a su vez el mismo fenómeno de modificar grabaciones sin permiso en todo el continente.
A partir de lo anterior, es como los grupos musicales de cumbia formalizan el género y realizan sus registros de grabaciones propias ante las autoridades correspondientes, pagan derechos sobre covers o regrabaciones y otros elementos legales son cubiertos.
PIOLIN
Piolín (Tweety en inglés) es un personaje de la serie de dibujos animados Looney Tunes de la productora estadounidense Warner Brosque fue creado por Bob Clampett.
DESCRIPCION
Piolín es un pequeño canario amarillo de cabeza gorda y patas desproporcionadamente grandes al que el gato Silvestre intenta atrapar para devorarlo. A pesar del tamaño y de las artimañas de su enemigo, Piolín siempre logra librarse de él, bien sea por sus propios esfuerzos, por mera suerte o con la ayuda de la abuelita (su propietaria) e incluso la del bulldogHéctor o la de ambos a la vez. .
ORIGEN DE PIOLIN
Al principio, Piolín se llamaba Orson y era un pájaro bebé salvaje de color rosa (al estar desnudo, sin plumas), era bastante atrevido en su relación con sus enemigos gatos. Posteriormente lo convirtieron en un canario cambiando su color y su nombre a Tweety tras algunas quejas de los censores (por la desnudez), asimismo, su actitud se volvió mas tierna e inocente.
Al traducir su nombre en Latinoamérica y España fue nombrado Piolín. Este nombre tiene su origen en el idioma náhuatl y se traduce al español como canario. En años recientes se ha comenzado a utilizar el nombre original "Tweety" sin dejar de utilizar la traducción original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)